¿Qué es el síndrome de West?
El síndrome de West es un tipo de epilepsia pediátrica que debuta en lactantes. Es una enfermedad rara que afecta a ambos sexos, siendo algo mayor la incidencia en varones. Se debe a variantes genéticas y anomalías cromosómicas. Puede ser característica de síndrome de Down o de la esclerosis tuberosa entre otros.
Suele aparecer entre los tres y siete meses de edad, aunque hay casos de inicio anterior y posterior. Las crisis epilépticas suelen remitir alrededor de los 5 años. Casi el 90 % de los niños con síndrome de West presentan discapacidad intelectual. Pero también sufren retraso motor, afectación cognitiva y trastornos de conducta y comunicación.
La intervención requiere de un equipo de especialistas: pediatras, neurólogos, logopedas y otros profesionales de la salud que trabajen de forma coordinada, sistemática y exhaustiva.
Día internacional de sensibilización del síndrome de West desde AELFA-IF
La labor de la investigación y de los y las logopedas es crucial para contribuir a mejorar la calidad de vida y de comunicación de las personas con síndrome de West.
Desde AELFA-IF nos unimos a la acción y la investigación para construir oportunidades de comunicación, salud y calidad de vida para todas las personas con síndrome de West en todos los entornos.