Qué es el Parkinson
De acuerdo a la Fundación Española de Parkinson, la enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso de manera crónica y progresiva. Es la segunda enfermedad más prevalente en la actualidad después del Alzhéimer y pertenece a los llamados Trastornos del Movimiento.
Se conoce comúnmente como enfermedad de Parkinson en referencia a James Parkinson, el doctor que la describió por primera vez en 1817 en su monografía ”Un ensayo sobre la parálisis agitante” (An essay on the shaking palsy).
La EP se caracteriza por la pérdida (o degeneración) de neuronas en la sustancia negra, una estructura situada en la parte media del cerebro. Esta pérdida provoca una falta de dopamina en el organismo, una sustancia que transmite información necesaria para que realicemos movimientos con normalidad. La falta de dopamina hace que el control del movimiento se vea alterado, dando lugar a los síntomas motores típicos, como el temblor en reposo o la rigidez. A día de hoy no se conoce la causa última de la EP. Sin embargo, se considera que podría deberse a una combinación de factores genéticos, medioambientales y los derivados del propio envejecimiento del organismo.
Celebración del Día Mundial del Parkinson desde AELFA-IF
Desde AELFA-IF nos unimos a la conmemoración de esta Jornada y apostamos por la visibilización de las personas que han desarrollado la enfermedad de Parkinson, por su derecho a la comunicación, así como a todas las familias y profesionales que apoyan de cara a contribuir a su bienestar y calidad de vida, especialmente en estos tiempos difíciles.
Webs de interés: