Día Mundial contra el Cáncer: una de las principales jornadas internacionales de sensibilización
El Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra cada 4 de febrero, es la iniciativa unificadora mundial liderada por la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC). Aumentando la concienciación mundial, mejorando la educación y catalizando la acción personal, colectiva y gubernamental, todos estamos trabajando juntos para reimaginar un mundo en el que se salven millones de muertes evitables por cáncer y en el que el acceso a tratamientos y cuidados contra el cáncer que salvan vidas sea equitativo para todos, independientemente de quién seas o dónde vivas.
Aunque vivimos en una época de avances asombrosos en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer, muchos de los que buscamos atención oncológica nos topamos con barreras a cada paso. Los ingresos, la educación, la ubicación geográfica y la discriminación por motivos étnicos, de género, orientación sexual, edad, discapacidad y estilo de vida son sólo algunos de los factores que pueden afectar negativamente a la atención.
Por ello, el lema del Día Mundial contra el Cáncer de este año, "Cerrar la brecha asistencial", trata de celebrar los avances en sus múltiples formas que permiten a más personas buscar y recibir la atención que necesitan y merecen. Se trata de dar impulso a nuestra lucha por la equidad. Forjaremos alianzas más sólidas y nuevas colaboraciones innovadoras; movilizaremos a amigos, familiares, compañeros de trabajo y comunidades porque sabemos que unidos somos más fuertes. Ahora es el momento de actuar.
AELFA y el Día Mundial del Cáncer
AELFA-IF, como sociedad científica comprometida con la salud y la calidad de vida de las personas y colectivos, se une a la celebración del Día Mundial del Cáncer para concienciar a la población general sobre la importancia del cuidado en cada etapa de la vida.