Síndrome de Asperger
El síndrome de Asperger (SA) es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por presentar un deterioro cualitativo en las interacciones sociales recíprocas y de los modos de comunicación, como también en la restricción del repertorio de intereses y de actividades que se aprecian estereotipadas y repetitivas.
En la actualidad, el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-V) decide eliminar esta subcategoría e incorporarla en una categoría general conocida como trastorno del espectro autista (TEA), lo que ha producido muchos debates y desacuerdos principalmente por distinguirlo o no, con el autismo del alto funcionamiento (AAF), o de las habilidades sociales pragmáticas, lo que hace que las relaciones con los compañeros puedan resultar complicadas.
Investigación en Logopedia y Síndrome de Asperger
AELFA-IF, como sociedad científica comprometida con la salud y la calidad de vida de las personas y colectivos, se une a la celebración del Día Internacional del Síndrome de Asperger para concienciar a la población general sobre la importancia de esta dificultad en la comunicación. Así, compartimos en nuestra web (intranet para socios) los documentos de consenso científico ante la evaluación e intervención en las alteraciones de la comunicación en niños y niñas que desarrollan SA:
http://ipsi.uprrp.edu/opp/pdf/materiales/autism_spectrum_disorder_espanol.pdf