¿Qué es el síndrome de Hemiplejia Alternante?
El síndrome de hemiplejia alternante es un trastorno del neurodesarrollo de origen genético y poco frecuente. Su prevalencia se estima en 1/100.000 menores de 16 años, pero cabe la posibilidad de que esté infradiagnosticado. Se caracteriza por la aparición de hemiplejias en la etapa lactante y que afecta a uno o a los dos lados del cuerpo de forma alternante que puede durar minutos o días. Durante el sueño estos episodios desaparecen. Los factores desencadenantes son variados, desde cambios de temperatura, exposición a la luz, ejercicio físico, estrés emocional, fatiga, etc. Pueden presentar retraso psicomotor, signos cerebelosos, problemas en el habla, agresividad y déficit de atención. Casi la mitad presenta epilepsia. El trabajo del logopeda es fundamental en la intervención con estas personas.
Día mundial de concienciación del síndrome de hemiplejia alternante infantil desde AELFA-IF
La labor de la investigación y de los y las logopedas es crucial para contribuir a mejorar la calidad de vida y de comunicación de las personas con síndrome de hemiplejia alternante infantil.
Desde AELFA-IF nos unimos a la acción y la investigación para construir oportunidades de comunicación, salud y calidad de vida para todas las personas con síndrome de hemiplejia alternante en todos los entornos.