Síndrome de Angelman
El síndrome de Angelman es una condición genética que causa retraso en el desarrollo, discapacidad intelectual severa y ausencia de habla o habla mínima. Además, las personas con síndrome de Angelman suelen sonreír frecuentemente.
La mayoría de los bebés con síndrome de Angelman no muestran signos o síntomas al nacer. Por lo general, los primeros signos del síndrome de Angelman son retrasos madurativos, como la ausencia de gateo o balbuceo entre los 6 y los 12 meses de edad.
Otras características del síndrome de Angelman son:
Entre sus fortalezas, se encuentran la intención comunicativa, sobre todo en la edad adulta; el gusto por el contacto físico, les encantan los abrazos y disfrutar de actividades lúdicas.
La intervención en las personas con síndrome de Angelman debe ser transdiciplinar y el papel del logopeda es fundamental para aportar un sistema que le permita la comunicación.
(https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/angelman-syndrome/symptoms-causes/syc-20355621 )
Investigación en Logopedia y Síndrome de Angelman
AELFA-IF, como sociedad científica comprometida con la salud y la calidad de vida de las personas y colectivos, se une a la celebración del Día Mundial sobre Síndrome de Angelman para concienciar a la población general sobre la importancia de esta alteración. Más información en: https://angelman-asa.org/