T. 93 330 91 41

HOME > Formación

Formación

AELFA-IF ofrece un Plan de Formación en modalidad online y síncrona, manteniendo la misma calidad y reconocimiento que los cursos presenciales impartidos desde 1970. El Plan de Formación se organiza en diversos ejes temáticos que abarcan áreas clave como Comunicación, Lenguaje (oral y escrito), Habla, Voz, Audición, Funciones orales no verbales, Atención Temprana y Multilingüismo. Los formatos de las actividades formativas incluyen píldoras, webinars, talleres y cursos de distinta duración, adaptados a las necesidades de los participantes.

 

HISTÒRICO DE CURSOS ORGANIZADOS POR AELFA-IF

 

 

CURSOS 2024

 

“Rehabilitación logopédica en daño cerebral pediátrico infantil”.

 José Vicente Montagut Fogués y Cristina Sánchez Rubio.

2 y 3 de febrero de 2024.

 

Webinar sobre “Importancia del rol del logopeda en las alteraciones de la respiración y el sueño”.

Diana Grandi Trepat

24 de febrero de 2024.

 

“Actualización en Comunicación Aumentativa”.

Marc Coronas.

Presencial Madrid. 12 de abril de 2024.

 

“Introducción al abordaje logopédico en disfagia infantil”.

Belén Ordóñez Miyar

20 y 21 de septiembre de 2024

 

CURSOS 2022-2023

 

“1ª Jornada AELFA-IF de Actualización Científica en Logopedia. Trastornos del Sueño, Dificultades de Lenguaje y Neonatología”.

Varios ponentes.

15 de Octubre 2022.

 

“Intervención en funciones ejecutivas en niños con Trastornos del desarrollo del lenguaje”.

Sergio Hernández Expósito.

28-29 de Octubre 2022.

 

 “Entendiendo y usando los resultados del CELF, el WISC (y otras escalas): unas buenas herramientas para logopedas”. 2da. Edición.

Gerardo Aguado Alonso.

16-17 de Diciembre 2022.

 

 “Terapia auditivo verbal” 2º nivel.

María Ruiz et al.

 21-22 abril 2023.

 

 “Parálisis facial y técnicas de apoyo terapéutico”.

Juliana Ribeiro Lepri.

 12-13 mayo 2023.

 

 

CURSOS 2021-2022

 

 “Entendiendo y usando los resultados del CELF, el WISC (y otras escalas): unas buenas herramientas para logopedas”.

Gerardo Aguado Alonso.

15-16 de Octubre 2021.

 

 “Abordaje integrativo y responsivo para bebés y niños con dificultades alimentarias”.

Patricia Junqueira.

5 y 12 de Noviembre 2021.

 

 “Intervenciones mediadas por padres para mejorar la comunicación de niños pequeños con síntomas de autismo”.

Jessica Kinard.

13 y 20 de Noviembre 2021.

 

 “Evaluación y diagnóstic”o diferencial de la Apraxia del Habla Infantil”.

Franklin Susanibar.

10 de Diciembre de 2021.

  •  

 “Teoría y Práctica basada en la evidencia en tartamudez infantil: prevención y tratamiento”.

Alicia Fernández Zuñiga.

11-12 de Febrero 2022.

 

“Estrategias efectivas para personas con TEA en el Aula”. Mario Montero y Cristina Ibáñez.

18-19 de Febrero 2022.

 

 “Logopedia Estética: de la teoría a la práctica clínica”.

Juliana Ribeiro Lepri.

26 -27 de Marzo 2022.

 

“Intervención Logopédica con personas que tartamudean (desde una perspectiva emocional)”. Proyección del documental When I Stutter + Encuentro con el director).

John Gómez.

2 de Abril 2022.

 

 “Logopedia en paciente crítico”.

Javier Bueno Herrera.

16-17 de Septiembre de 2022.

 

“Jornada AELFA-IF de Actualización Científica en Logopedia. Trastornos del Sueño, Dificultades de Lenguaje y Neonatología”.

Varios ponentes.

15 octubre 2022.

 

 

CURSOS 2021

 

“El paradigma de intervención centrada en la familia en Atención Temprana”.

 Francisco Alberto García Sánchez.

22 marzo 2021.

 

“Trabajo colaborativo Fisioterapia y logopedia”.

Mónica Alonso Martín y Claudia Tatiana Escorcia Mora.

 26 y 27 marzo 2021.

 

“Frenillo lingual alterado: más allá de las interferencias en la habla”.

 Yvette Ventosa.

5 febrero 2021.

 

“Intervención logopédica en enfermedades rares”.

 Noelia Orcajada y Mª Dolores Peñalver.

Febrero 2021.

 

 

“Evaluación e intervención en dificultades de la lectura de alumnos con discapacidad auditiva”.

Ana Belén Domínguez Gutiérrez.

15 y 29 enero 2021.

 

“La pragmática y su evaluación en edades tempranas”.

 Peralbo,Manuel y Iria Botana.

22-23 enero 2021.

 

“Evaluación videofluoroscópica de deglución y aplicación en tratamiento logopédico” Adriano Rockland.

 30 enero 2021.

 

 

 

 

CURSOS 2020

 

“Instituciones Internacionales en Logopedia: una oportunidad para intercanviar”.

Lidia Rodríguez

30 noviembre 2020

Webinar

 

“Los trastornos del procesamiento sensorial: características y estrategias de intervención”.

 Iván Franco.

6 y 7 noviembre 2020.

 

“Abordaje de los hábitos orales lesives”.

 Ester Rodríguez León.

20 noviembre 2020.

 

“Intervención en lectura y comprensión lectora en trastornos del lenguaje y del aprendizaje, desde la infancia hasta la adolescència”.

Juan Cruz Ripoll Salceda.

 21 y 28 noviembre  y 12 diciembre 2020.

 

“Terapia Auditivo Verbal”.

 Carmen Abascal, Magdalena Satolalla, Olga Corral, Leire Martín, María Ruiz.

 3 y 4 octubre 2020.

 

“La ventaja cognitiva en bilingües, en cuestión”.

 Silvia Nieva.

 5 octubre 2020.

 

“Intervención en la dimensión pragmática del lenguaje”.

 Isabelle Monfort Juárez y Begoña Vevia Sanz.

 10 Y 17 octubre 2020.

 

“EVALOE: Evaluación y mejora de la interacción comunicativa en contexto escolar”.

 Marta Gracia García.

 24 octubrey 14 noviembre 2020.

 

 

“Terapia Miofuncional Orofacial: adaptaciones en tiempos de pandèmia”.

 Diana Grandi Trepat.

 13 julio 2020.

 

“Terapia Miofuncional Orofacial: adaptaciones en tiempos de pandèmia”.

 Diana Grandi Trepat.

20 julio 2020.

 

“Iniciación y nociones básicas de la articulación temporomandibular (ATM) para logopedas”

José Manuel Rodríguez Costas y Itxaso Badell Lizarraga.

15 Y 16 julio 2020.

 

 

CURSOS 2019

 

“Trabajo transdisciplinario en atención precoz: Logopedia y fisioterapia. ¡La pareja perfecta!.

Iván Franco.

Presencial Madrid.

 

“Taller práctico basado en mindfulness”

Presencial Madrid.

 

 “Comunicación alimentativa: Evidencias y creencias”.

Rosell y Marc Coronas.

Presencial Barcelona.

 

 

 

 

CURSOS EN AÑOS ANTERIORES (antes Plan Formación OnLine)

 

 

CURSOS VOCALIA ILLES BALEARS 2019-20

 

“TEA. Comunicación, lenguaje y conducta”.

Dunia Garrido, Gloria Carballo.

10,11 y 12 de enero de 2019

 

“Voz y articulación. Cómo favorecer el lenguaje oral”.

Inés Bustos.

22 y 23 de Febrero de 2019.

 

“Dificultades de aprendizaje de la lectura y la escritura”.

Juan Cruz Ripoll, Gerardo Aguado.

22 y 23 de marzo de 2019

 

“Alumnos con fisura labiopalatina: características, necesidades y respuesta educativa”.

5 y 6 de marzo de 2020.

 

“Evaluación y tratamiento de las fisuras faciales y otras anomalías craneofaciales”, Cristina Peris.

28 de marzo de 2020.

 

 

 

CURSOS 2018

 

“Los mejores ejercicios de terapia Miofuncional”. nivel 1

“Los Mejores ejercicios de terapia miofuncional”. Nivel 2

Mariana Ferreiro.

18 y 19 de mayo 2018

 

“Estrategias de rehabilitación en TMF en SAOS”.

Aline Braga.

27 de octubre 2018.

        

“Trastorno específico del lenguaje (TEL): Evaluar e intervenir con eficacia y eficiència”.

Gerardo Aguado Alonso.

20 y 21 de abril de 2018

 

 

CURSOS 2016 -2017

 

“Actualización en disfèmia”. 

Alicia Fdez-Zúñiga.

Nov-Dic 2016 

 

“No sin mis pedres”.

Pilar Graset Forasté.

Berta Salvadó Salvadó        

Enero 2017   

 

“Electroestimulación para disfàgia”. 

Sandra Martins.       

Febrero 2017.

 

“Rehabilitación de la voz, habla y deglución en el daño cerebral”.

 Marcia Adriao-Briz.

27-28-29 enero

24-25-26 de febrero

17-18-19 marzo       

 

“Comprensión del lenguaje”.

 Juan Cruz Ripoll y Gerardo Aguado Alonso.

 Marzo 2017.

 

“Evaluación e intervención logopédica naturalista en niños bilingües y multilingües”.

Silvia Nieva, Lidia Rodríguez -UCLM

         

“Intervención en dificultades de lenguaje en educación”.

 Víctor Acosta.

 Abril 2017.

 

“Terapia Miofuncional en lactantes y primera infància”

Begoña Barceló Sarrià.        

Mayo 2017.

 

 

 

 

 

CURSOS 2015-2016

 

“Taping y terapia miofuncional”.

Mariana Ferreiro.

18-19 septiembre 2015.

 

“Intervención Logopédica basada en el Juego: Get ready to Play!”.         

Lidia Rodríguez García (Aelfa-UCLM).

19-20 Febrero 2016.

 

“Actualización en disfemia”.

 Alicia Fernández-Zúñiga.

 22-23 abril 2016.

 

“Taping y terapia miofuncional” (2ª parte).

Mariana Ferreiro.

14-15 mayo 2016.

 

“Taller de ilustración: story boards y logopedia.

Miguel Gallardo.

 

“Comprensión del lenguaje-TEL”.

Gerardo Aguado y Juan Cruz Ripoll

Sábado 24 enero 2015

         

“Freno lingual Alterado”.

 Yvette Ventosa

Aelfa-Clib

Sábado 7 febrero 2015.

 

“Hanen-1”.

Claustre Cardona.

Sábado 21 febrero 2015.

 

“Disfonias Infantiles”.

 Josep M. Vila.

Aelfa-clib

Sábado 7 marzo 2015.

 

“Hanen-2”.

Claustre Cardona

Sábado 28 marzo 2015.

 

“Hanen-3”

Claustre Cardona

Sábado 21 mayo 2015.

 

 

CURSOS 2012-2013

 

“Actualización en la Evaluación del Lenguaje-2”.

Dra. Gloria Carballo García.

8 y 9 de marzo de 2013. Palma de Mallorca.

 

“Nuevas contribuciones en la evaluación y en la intervención del trastorno específico del lenguaje”.

Dr. Víctor M. Acosta Rodríguez. 

18 y 19 de octubre de 2013. Palma de Mallorca.

 

“Habilidades de comunicación con el paciente para personal sanitario”.

 Raquel Caja.

 9 y 10 de Marzo de 2012.

 

 “Como intervenir en las dificultades de aprendizaje y lenguaje desde una perspectiva neuropsicopedagógica”.

Carme Timoneda.

30 y 31 de Marzo de 2012.

 

 “Trabajo con familias de niños con dificultades de comunicación y lenguaje”

 Ramon Almirall.

20 y 21 de Abril de 2012.

 

 “Actualización en la evaluación logopédica”.

Gloria Carballo.

18 y 19 de mayo de 2012.

 

“Recursos y estrategias para la intervención en la disfemia” impartido por Alicia Fernández-Zúñiga.

Mayo 2012.

 

"La intervención en el lenguaje basada en el aula”.

Dr. Víctor M. Acosta Rodríguez.

2 y 3 de abril de 2007.

 

"Las nuevas tecnologías en la práctica logopédica".

Amaria Rivero Zabaleta y Maite Martinez Martinez.

11-12 de mayo de 2007.

 

“Introducción al Método del acento”.

Núria Bonet i Agustí y Ester Domènech i Terradas.

17-18 de febrero de 2006.

 

"Elaboración de Material para la Intervención Logopédica y Cognitiva en el Lesionado Cerebral”.

Isabel Vilariño, Irma Cabo y Noelia López.

9, 10 y 11 de noviembre de 2006.

 

 

CURSOS VOCALIA CATALUNYA 2012-13

 

“Al entorno de los Trastornos Auditivos”:

Desde la clínica: Dra. Antònia Claveria.

20 Octubre 2012

Desde la Educación: Carme Gomar, Núria Sadurní, Carme Palmés.

24 Noviembre 2012.

 

“Al entorno de los Trastornos del Desarrollo del Lenguaje y el Habla”:
Desde la clínica: Miquel Serra.

15 de Diciembre 2012

Desde la Educación: Víctor Acosta.

2 de marzo 2013.

 

“Al entorno de los Discapacidad Motriz”:

Desde la clínica: Miguel Puyuelo.

12 de Enero 2013.

Desde la Educación: Carme Rosell.

2 de Febrero 2013

 

“Al entorno de la Discapacidad Intelectual”:

Desde la clínica: M.Claustre Jané Ballabriga.

13 de abril 2013.

Desde la Educación: Fundación Talita





No hay información disponible en estos momentos.